Tema 4: El sistema de búsqueda de Google
¿Qué es el buscador de Google?
El buscador de Google es un motor de
búsqueda más utilizado en la Web. El principal objetivo de este buscador es
buscar texto en las páginas Web, en vez de buscar otro tipo datos (1).
Cómo funciona la búsqueda de Google
Hay tres métodos principales mediantes los
cuales se proporcionan lo que se denominan como resultados de búsqueda:
- Rastreo:
Google posee lo que se denominan “arañas”, que son ordenadores navegando
continuamente por internet buscando y almacenando información, para después
almacenar e indexar dicha información en sus servidores (3).
- Indexación:
el robot de Google o “araña” procesa todas las páginas que rastrea para
compilar un índice masivo de todas las palabras que ve junto con su ubicación
en cada página. También procesa la información incluida en los atributos de
contenido clave y en las etiquetas. La construcción de un índice permite
organizar la información de una forma muy eficiente para poder presentar los
resultados de las búsquedas de una manera rápida y acertada (3).
- Publicación
de resultados: cuando un usuario introduce una búsqueda a realizar, Google
busca en el índice las páginas que coinciden con esa consulta y muestra así los
resultados que considera más relevantes, que vienen determinados por varios
factores, siendo uno de ellos la clasificación PageRank. Google asigna a una página una clasificación determinada
dependiendo del número de enlaces procedentes de otras páginas Web (3).
Otro apartado importante es cómo
Google consigue obtener búsquedas personalizas para el usuario. En el momento
que el usuario empieza a escribir la consulta, las auto terminaciones que se
proponen ya están orientadas a las preferencias de dicho usuario. Las
preferencias se determinan a partir de criterios como el historial de
navegación, la ubicación geográfica, fecha actual o las denominadas “señales
personales del usuario”, que no es ni más ni menos que la información que
conoce Google sobre nosotros (2).
Recientemente Google está
trabajando para mejorar sus búsquedas mediante la comprensión semántica de las
consultas y las respuestas. Es importante diferenciar, por ejemplo, el singular
y el plural. También trabaja en conceptos como sinónimos o dobles significados
de una palabra dependiendo del contexto (2).
Google se auto alimenta con las
elecciones de los usuarios a las propuestas presentadas tras su búsqueda para
saber la respuesta más acertada. En otras palabras, Google no tiene información
de las búsquedas que no se han realizado. Un dato interesante es que cada día,
entre el 15% y el 20% de las consultas que se realizan, nunca se han realizado
antes (2).
Calidad de la información mostrada por Google
Para que nuestra página web tenga éxito,
debe colocarse en el top de búsquedas. Está demostrado que las tres primeras
posiciones de una consulta en Google se llevan el 70% de las visitas (4). Pero
para aparecer en las primeras posiciones de Google existen más de 200 factores
de posicionamiento. Estos factores se
dividen en dos tipos:
1) Factores externos: son aquellos que no
podemos controlar de manera directa. Señalan a los buscadores si una web es de
confianza o no. El comportamiento del usuario, la calidad de los links externos
y las señales sociales son algunos de los más importantes (5).
- La
calidad de los links externos: Google da más importancia a la calidad de
las webs que dirigen a una web, que a la cantidad.
- El
comportamiento del usuario: dependiendo de las páginas que ha visitado un
usuario anteriormente y con qué frecuencia, el buscador de Google muestra unos
resultados u otros.
- Las
señales sociales: las menciones en las redes sociales influyen a la hora de
designar la autoridad del dominio, es decir, un link compartido en Twitter
puede decidir si una página aparece más arriba en los resultados de búsqueda.
2) Factores
internos: son los que podemos controlar directamente, es decir, los
relativos a la web. Su objetivo principal es facilitar a los buscadores cuando
acceden a nuestras páginas. La calidad del contenido, la arquitectura web y el
código HTML son los factores más relevantes (5).
- El
contenido: es el factor más importante para posicionarnos en una posición
top. La clave está en ofrecer un contenido original e interesante. Google Panda
se encarga de establecer si un contenido es original o no.
- La
arquitectura web: tener una buena estructura de URLs ayuda a que las arañas
de Google accedan a nuestra web. Además también mejora la usabilidad y mejora
la experiencia de usuario.
- El código
HTML: es necesario poseer un código estructurado y optimizado debido a que
los motores de búsqueda utilizan ciertas etiquetas HTML para mostrar
información del contenido en sus resultados de búsqueda.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario